Técnica de Mock Up y
Estratificación por Capas Anatómicas.

No se puede generalizar a la hora de diseñar una sonrisa,
ya que no todas las personas iguales. En
algún caso, el resultado final deseado será imposible de lograr, debido a que
las expectativas del paciente son poco reales o porque el patrón esquelético lo
hace técnicamente imposible.
Las resinas compuestas como material restaurador
directo cumplen con los requisitos de simplificación de los diseños cavitarios,
preservación de la estructura dentaria, simplicidad de la técnica a aplicar,
multiplicidad de matices y viscosidades; y sobretodo proveer una estética
bastante adecuada para restauraciones tanto anteriores como posteriores.
Actualmente existe una demanda de estética dental
por parte de los pacientes que obliga al profesional a mejorar su preparación,
los niveles de análisis, comunicación y presentación de sus procedimientos
restauradores

¿Qué es un Mock-Up?
Es una técnica
que consiste en reproducir de forma
artesanal el tratamiento ideal previsto. Para ello en primer lugar se toman
varios modelos o registros de la boca
del paciente, en el estado en el que se encuentra antes del tratamiento.
Mediante la adición de cera, de forma manual, se va dando forma a lo que será la nueva
anatomía y la nueva forma de sus dientes. El siguiente paso consiste en pasar
la información a un molde de silicona que permite trasladar y reproducir el
estudio o encerado efectuado a la boca del paciente. Lo mejor de esta técnica es que no se toca ningún
diente.


El paciente puede llevarse puesto este Mock Up durante un par de días
para verse en casa, estudiarse en su espejo, consultar con sus familiares y
comer con ellas comprobando que está cómodo y que su nueva sonrisa es la que él
desea.
Solo entonces se podrá cambiar cualquier detalle,
retocar y acertar con las expectativas y
sobre todo con las del paciente. Una vez
que se tiene el diseño definitivo, se
retira el material y se construyen las carillas definitivas.
¿Qué es la Estratificación por Capas Anatómicas?
La estratificación por capas anatómicas consiste en la aplicación sucesiva de incrementos de resina compuesta de tal manera que logre mimetizar lo mejor posible a las piezas dentarias; así se utilizan diferentes opacidades de resina compuesta para simular los diferentes tejidos dentarios para obtener resultados más naturales
Con la técnica de estratificación de capas
naturales se consigue “construir” el color normal de las piezas dentales, obteniendo
resultados muy satisfactorios.
Para llevar a cabo esta técnica se necesita como
requerimientos procedimentales del operador:
·
⭃ Un
refinamiento de la estratificación pues siempre se ha de considerar los volúmenes precisos para las capas respectivas.
⭃ Confeccionar
una llave de silicona u otro material que permita lograr con predictibilidad la anatomía palatina, los contornos incisales y proximales y otorgue
un soporte para la estratificación de capas.
Como ventajas:
·
Se tiene la
optimización de la anatomía palatina y guía incisiva
·
Permite un control
longitudinal de la estratificación
·
Una visualización
más precisa de la arquitectura de los tercios.
A su vez la principal desventaja sería el
requerimiento probable de dos sesiones para obtener el modelo, encerarlo y
lograr la llave o matriz de silicona.
Las resinas compuestas de uso directo son una muy buena alternativa de tratamiento para los casos de restauraciones anteriores. El profundo conocimiento de los materiales y las técnicas a utilizar van a facilitar la ejecución de un tratamiento satisfactorio. Cabe destacar que no todas las resinas compuestas se comportan de la misma manera, tanto en sus propiedades físicas y mecánicas como en su manipulación. No es suficiente realizar una restauración visualmente correcta si esta no cumple su función dentro del sistema estomatológico.
⇻ Yessenia Esperanza González
Daniel ⇺
No hay comentarios:
Publicar un comentario